Darse de bruces con la realidad…

Las personas y el trabajo en equipo son claves para conseguir los resultados. A través de infografías sencillas se recogen varias situaciones desde diferentes perspectivas
Compré una Tablet por Amazon.
El viernes por la tarde la recibo. Abrí el embalaje. Le faltaba el cargador y la batería. Formulé una reclamación a Amazon. Amazon traslada la incidencia al proveedor. El fabricante me llama el viernes noche para decirme que esté tranquilo. Que el lunes realizan las gestiones. Me piden disculpas. Me quedo tranquilo.
El lunes espero. Nadie viene a recoger la Tablet.
Informo de la incidencia. A los pocos minutos el fabricante contacta conmigo. Lamentan el error logístico. El martes la recogen y efectúan el reembolso. Me envían un correo personalizado lamentando los problemas surgidos.
Respondo al correo. Dedico media hora a escribirlo:
1.- Les agradezco la excelente atención al cliente en la solución del problema. La comunicación fluida mantenida. La transparencia mostrada. La profesionalidad…
2.- Emplazo al receptor del correo a dar las Gracias a todos los trabajadores que han colaborado en resolver el problema.
3.- Puntúo al proveedor en Amazon como excelente.
Unas horas más tarde recibo una llamada. Era un empleado del fabricante. Me da las gracias. Me dice que el director de la empresa les ha reunido a todos. Les ha leído la carta. Les ha felicitado por su trabajo.
Soy yo el que les da las gracias.
Jefes que merecen la pena siempre. Cuando son tus jefes por lo que te hacen crecer y cuando no son tus jefes por lo que te inspiran para seguir creciendo
La historia es muy famosa.
… pero siempre es bueno recordarla.
Fue protagonizada por el ex Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy en una de sus visitas oficiales a las oficinas de la NASA en el año 1961. Mientras caminaba por las instalaciones, Kennedy se cruzó con unos empleados de la limpieza que se encontraban barriendo y fregando los pasillos del complejo. Kennedy se detuvo a conversar con uno de ellos. Le saludó con un apretón de manos y le preguntó:
– “¿Y usted qué hace aquí en la NASA?”
…imagino que la pregunta podía estar motivada “para quedar bien y salir bien en la foto” y que esperaba una contestación como la siguiente:
– “Señor. Estoy barriendo los pasillos” No fue así.
El empleado con gran orgullo le respondió:
“Señor, ¡estoy contribuyendo a poner a un hombre en la luna!”
[…]
Esta anécdota refleja la filosofía que imparte la NASA en sus empleados. Con independencia del puesto o cargo que cada uno tenga. Todos saben que cada uno de ellos, contribuye de manera eficiente hacia la misión principal que tenga la organización.
Y, nosotros: ¿Qué función tenemos en nuestra empresa?
Hay una historia detrás de cada persona. Una razón por la cual son como son. Piensa en eso antes de juzgar a nadie.
Alberto era el maquetador del equipo. Sus funciones se ‘limitaban’ a preparar maquetas de apps para su presentación posterior al cliente. Su trabajo se realizaba “en la sombra”. Lo hacía excepcionalmente bien. El jefe le mandaba lo que tenía que diseñar. Lo que tenía que cambiar. Hasta el último detalle.
Alberto diseñaba. … y el jefe presentaba él solo la maqueta al cliente. Así día tras día. Año tras año. Alberto no sabía el PARA QUÉ de su trabajo. Ni el POR QUÉ de los cambios y modificaciones.
Un día llegó un nuevo jefe. Le dijo: “Me gustará que me acompañases mañana a presentar TU diseño al cliente”. Alberto se sorprendió. Dedicó toda la noche a perfeccionar su maqueta. Antes de la presentación estaba nervioso. A los pocos minutos los nervios desaparecieron. Estaba emocionado presentando. Respondiendo preguntas del cliente. Tomando notas de mejoras. Explicando “los aspectos técnicos” de su maqueta.
El jefe se quedó en un segundo plano. Intervenía puntualmente para reforzar los mensajes de Alberto. Para apoyarle. Fue una presentación excepcional. El cliente felicitó a Alberto por su trabajo.
Regresando en coche a la oficina dijo a su nuevo jefe: “Gracias por la oportunidad. Es la primera en muchos años que veo que mi trabajo tiene un sentido”.
SIEMPRE HAY…
Siempre hay un poco de verdad en cada: “Es broma“.
Siempre hay un poco de dolor en cada: “Estoy bien“.
Siempre hay un poco de pequeña mentira en cada “No sé“.
Siempre hay un poco de Sentimientos en cada: “No me importa“.
¡Qué importante es saber lo que hay detrás de lo que decimos!
En nuestro Universo no existe material alguno que tenga todas las propiedades “al máximo nivel”. Los que tienen unas, carecen de otras. El Universo es sabio. Ni el diamante. Ni el oro. Ni el plutonio. Ni el cristal.
➊ Elasticidad – Capacidad recuperar su forma.
➋ Plasticidad – Capacidad para conservar su nueva forma.
➌ Ductibilidad – Capacidad de estirarse en hilos.
➍ Maleabilidad – Capacidad para extenderse en láminas.
➎ Dureza – Oposición que ofrece un cuerpo para dejarse rayar o penetrar
➏ Tenacidad – Resistencia que opone un cuerpo a su rotura
➐ Fatiga – Deformación de un material sometido a cargas variables.
➑ Resiliencia – Resistencia alos choques o esfuerzos bruscos.
Los perfiles buscados en algunas ofertas de trabajo. A saber: “Buscamos profesional resiliente, tenaz y con flexibilidad para afrontar los cambios para proyecto ambicioso y duro con flexibilidad laboral y salarial acorde al mercado. Capaz de trabajar bajo presión y superar la fatiga en cualquier circunstancia. ”
Un profesional “todo en uno”.
Eso sí, primero hay que superar la entrevista de trabajo. En el siguiente Folicroqui te indico “Cómo superar las entrevistas de trabajo“.
Querido bolígrafo rojo:
Te deseamos un Feliz 2020 repleto de tinta azul. Porque cuanto más azul haya en esta vida,… más “Agile y Digitales” seremos todos.
¡Por un mundo con más bolis azules y menos rojos!
Firmado: Colectivo de bolis azules.
En el siguiente videocroqui de menos de 1 minuto puedes ver organizaciones boli azul…
Ocupaste una función directiva con poder de decisión en el departamento de Compras…
… y a tu alrededor giraban planetas de proveedores y bancos prestando pleitesía. Y te creíste un Sol importante. Y finalizó tu cargo … y tu influencia.
… y los planetas de proveedores y bancos se alejaron buscando otro Sol. Y llegaron momentos malos. Y sufriste. Y necesitaste ayuda… pero la gravedad de tu Sol y tu brillo no era suficiente para atraer a los planetas de proveedores y bancos. Y te sentiste “triste”.
… Y llegaron mejores tiempos. … y tu Sol atrajo de nuevo a planetas de proveedores y bancos. Y te creíste importante de nuevo.
Y te quedaste sin trabajo… y las ‘leyes físicas de las relaciones empresariales’ se aplicaron de nuevo. Y observaste tu Sistema Solar a la distancia
… y te diste cuenta de algo.
… a tu alrededor siempre habían girado los mejores Planetas del Universo. Los que están en los momentos buenos y los malos. Los que no se van buscando otras gravedades más rentables. Los que aprecian tus brillos y tus sombras. Los que debes ocuparte de verdad en atraer y dar luz cuando lo necesitan.
– Los Planetas Amigos.
– Los Planetas Familia.
– Los Planetas Hijos.
–Los Planetas Personas que Quieres y que te Quieren.
¿Quieres saber lo que pasa cuando no tienes cargo, poder ni influencia?. En el siguiente folicrqoui “Sin Cargo no eres nadie” te lo explico.
Dice la leyenda que en un lugar remoto de Transilvania se encontró una tablilla con diez bienaventuranzas empresariales. Esta tablilla permaneció oculta durante muchos años. Escrita con extraños jeroglíficos, se tardó cientos de años en traducirla…. y se tardará mucho más en asimilarla. La tablilla decía algo como esto:
1.- Bienaventurados los jefes que dicen nosotros en lugar de yo.
2.- Bienaventurados los jefes que están ahí para resolver los momentos de crisis en lugar de buscar culpables.
3.- Bienaventurados los jefes que solicitan, colaboran y sirven en lugar de ordenar y esperar.
4.- Bienaventurados los jefes que se preocupan por desarrollar a la gente y establecer objetivos comunes en lugar de utilizarla.
5.- Bienaventurados los jefes que generan entusiasmo, confianza y alegría en lugar de inspirar miedo y resentimiento.
6.- Bienaventurados los jefes que trabajan con personas en lugar de manejar empleados.
7.- Bienaventurados los jefes que inspiran para que se hagan las cosas en lugar de utilizar su autoridad.
8.- Bienaventurados los jefes que escuchan más que hablan.
9.- Bienaventurados los jefes que dan ejemplo en lugar de asignar tareas.
10.- Bienaventurados los jefes que se lean estas bienaventuranzas y se preocupen por mejorar.
… ser jefe, no es tarea fácil.
Érase una vez una PMO en la que “habitaban” Directores de proyectos.
Era una PMO rigurosa y buena. Perseguía la mejora en la gestión de los proyectos, la estandarización de los procesos y la mejora de la calidad de las entregas. Tenía como objetivo madurar y tener una orientación estratégica. Los Directores de Proyectos “alimentaban a su PMO” con datos reales que representaban la realidad del proyecto. Los Directores de Proyecto no “tenían miedo” a su PMO. Les ayudaba en su trabajo. La PMO producía informes ejecutivos de altísimo valor. A veces, con indicadores Rojos y a veces con indicadores Verdes. Pero siempre con información veraz. Sin crear alarmas innecesarias.
Pero, … un día , llegó un LOBO que se ponía “muy nervioso” al ver los Rojos en su PMO. Gritaba y chillaba cuando veía un Rojo. Creó una cultura del miedo y de la culpa. Los Directores de Proyecto empezaron a “maquillar los resultados de sus proyectos” a su PMO, y la PMO los retocaba de nuevo para presentarlos al LOBO. Ya no había ROJOS, y el lobo se quedó tranquilo. El LOBO, complacía a sus jefes COCODRILOS con bonitos mensajes. Y los cocodrilos, tomaban decisiones ejecutivas.
… y se preguntaban:
¿Para qué queremos una PMO con tanto verde?