Categoría: Aspectos Generales (Política, Opinión, Otros)

Aspectos generales relacionados con la Política, Opinión, Sociedad y Educación expresados de forma gráfica con dibujos hechos a mano

¡No tendrás pensamientos impuros!

No tendrás pensamientos impuros

No tendrás pensamientos impuros.

¡Yo confieso!. Los he tenido. Y de los impuros, impuros.

Hace un año contactó un comercial conmigo. No le conocía previamente. Me pedía ayuda para vender su solución tecnológica. Y se la di. Le dije que no tenía poder de compra. Escuché su necesidad con atención. Atendí su llamada. Leí la información comercial que me envió. Parecía interesante. Le facilité los contactos adecuados en la organización a los que dirigirse. Le expuse las características de su producto que podían ser de mayor valor añadido en la organización. Le escribí unas notas en un Word…

¿y qué pasó después?

Nada.

Desapareció de la faz de la linke-Tierra. No volvió a contactar conmigo. Jamás contestó un mensaje. Nunca participó en una publicación.

Y me olvidé.

La semana pasada resurgió de la nada. Como si fuese la primera vez. Y contactó de nuevo conmigo. Había cambiado de compañía. Vendía otro producto tecnológico. Me dijo si podía ayudarle. Que su producto era bueno buenísimo. Y pensamientos impuros surgieron por mi cabeza.

Decidí no contestar.

Las decisiones en caliente nunca son buenas consejeras.

Opiniones con criterio y sin criterio…

Opiniones con criterio y sin criterio

El mundo está repleto de millones de opiniones.

En Auditoría lo tienen claro. Las han clasificado solo en cuatro; Favorables, Con Salvedades, Desfavorables y Denegadas.

Para los que no somos auditores podemos simplificar los tipos de opinión todavía más:

a) Opiniones sin Criterio

b) Opiniones con Criterio

Las primeras son fáciles. Solo es necesario abrir la boca.

Las segundas son un poco más difíciles: Hace falta pensar y, muchas veces, cerrar la boca y seguir pensando.

Me siento orgulloso de mi país…

Me siento orgulloso de mi país

Me siento orgulloso de mi país.

– Cuando nuestros políticos defienden sus ideas con contundencia pero se respetan.

– Cuando se nos para la respiración al escuchar nuestro himno.

– Cuando nos enorgullecemos de ver nuestra bandera en lo más alto.

– Cuando con independencia de los resultados Piqué y Sergio Ramos se dan la mano.

– Cuando Nadal gana. Cuando Nadal pierde.

– Cuando nos equivocamos y cuando acertamos.

– Cuando personas anónimas y humildes trabajan para garantizar nuestra libertad y seguridad de nuestras familias.

– Cuando podemos pasear a nuestros hijos por la calle sin miedo.

– Cuando gente sobresaliente y anónima se juega su vida por ideales que trascienden a ellos mismos.

– Cuando los del Norte quieren a los del Sur y los del Este a los del Oeste.

– Cuando escucho a sus gentes decir que hay cosas de su país que no les gustan, pero, a pesar de todo, lo quieren como a una madre.

– Cuando escucho a nuestros líderes pedir perdón por sus errores.

… y,… cuando no sucede, me entristezco,… pero confío profundamente en que las diferencias se resuelven con el diálogo y con el respeto.

Estemos siempre unidos a pesar de nuestras diferencias. A pesar de los virus. A pesar de cualquier circunstancia…

Necesitamos la mentira…

Necesitamos la mentira

Necesitamos la mentira. Todos nosotros. No nos engañemos. Es una pena, pero así es. Las verdades incomodan.

• Si nos dicen la verdad quitamos nuestro voto al político de turno.

• Si nos dicen la verdad nos arriesgamos a perjudicar relaciones personales.

• Si nos dicen la verdad el miedo se apodera de nosotros.

• Si nos dicen la verdad las bolsas y el IBEX caen.

• Si nos dicen la verdad se hieren sentimientos.

• Si nos dicen la verdad los alquileres suben.

• Si nos dicen la verdad tememos perder nuestro puesto de trabajo

• Si nos dicen la verdad dejamos de consumir y comprar o vender.

• Si nos dicen la verdad concluimos que vivimos por encima de nuestras posibilidades.

… El mundo que hemos inventado no se alimenta de la verdad. Con la verdad nuestro mundo deja de girar. El baile se acaba. Y al final… no queremos escuchar la verdad.

…porque la verdad duele.

…porque la verdad no aumenta ventas.

…porque la verdad nos da miedo.

… y porque el baile no se puede detener.

Todo en ésta vida se puede clasificar y versionar: 1.0, 2.0, 3,0…

odo se clasifica. El marketing, la agilidad, la industria, el liderazgo. Y claro se pone en una versión. Cuánto más alta, se supone que es mejor

Comparto un extracto de una publicación que me ha resultado muy interesante. Clasifica las características del Marketing en tres grupos. A saber: Marketing 1.0, Marketing 2.0 y Marketing 3.0.

Hasta aquí todo normal. Solemos versionar las cosas, los documentos, el software, los liderazgos, etc. Cada versión es mejor que la anterior. Incluye mejoras. Incluye aprendizajes. Se corrigen errores.

1.- El Marketing 1.0 parece ser que está centrado en el producto, su fin es vender, pone foco en el valor económico y resolver necesidades físicas de los consumidores.

2.- El Marketing 2.0 intenta superar al 1.0. Está centrado en el consumidor, en satisfacer sus necesidades, centrado en la persona y en el que se considera al consumidor como un ser inteligente con mente y corazón.

3.- El Marketing 3.0 parece que es “lo más de lo más”. Está centrado en los valores, en crear un mundo mejor otorgando valor primordial al medio ambiente y en el que se considera al consumidor como un ser humano integral con mente corazón y espíritu.

¡El 3.0 tiene mucho sentido! “Se centra en la persona. En el ser humano. En el medio ambiente. En los valores”, etc… Puede dar la impresión de estamos avanzando a un “mundo más humano, más sabio”

… ¿o, no es oro todo lo que reluce?

¿Tienes miedo al cambio?…Pon una Thermomix en la cocina

Si tienes miedo al cambio por una Thermomix en tu cocina. Verás como todos los procesos cambian en el primer minuto que la instalas en casa

¿Tienes miedo al cambio? … pues pon una Thermomix en tu cocina.

Los cambios forman parte de la vida y la empresa. Dicen los expertos que son una oportunidad de mejora. Hay que tener mentalidad positiva.  Nos dan valiosos consejos; observar el cambio desde diferentes ángulos, prepararnos para el aprendizaje continuo, dar la bienvenida a los cambios, aceptarlos, …

¡Y está fenomenal!

… pero es más fácil decirlo que hacerlo. … y, si no lo crees, prueba a poner una Thermomix en tu cocina:

1.- A nivel organizativo, descenderás un nivel en la jerarquía pasando a la última posición (superado por la Thermomix).

2.- A nivel de procesos,  ya no tendrás que mirar recetas en aburridos libros. La Thermomix las descarga de Internet… y los ingredientes son enviados a la lista de la compra.

3.- A nivel filosófico, surgirán preguntas  profundas del tipo ¿Cómo podíamos haber podido vivir sin ella?

4.- A nivel tecnológico,  la mitad de los utensilios de cocina que compraste la temporada pasada ya no serán necesarios.

5.- A nivel de relaciones y diplomacia, conocerás a una inmensa cantidad de vecinos que vienen a tu domicilio a ver la máquina (algunos sin ser invitados).

¡hay que adaptarse al cambio! empezando por la cocina.

Una imagen vale más que mil palabras

Una imagen vale más que mil palabras. Para identificar los discursos que nos venden a diraio en todos los medios. Lo importante...tener sentido crítico

En nuestro partido político cumplimos con lo que prometemos.
Sólo los necios pueden creer que
no lucharemos contra la corrupción.
Porque si hay algo seguro para nosotros es que
la honestidad y la transparencia son fundamentales
para alcanzar nuestros ideales
Demostraremos que es una gran estupidez creer que
las mafias seguirán formando parte del gobierno como en otros tiempos
Aseguramos sin resquicio de duda que
la justicia social será el fin principal de nuestro accionar.
Pese a eso, todavía hay idiotas que fantasean -o añoran- que
se pueda seguir gobernando con las mañas de la vieja política.
Cuando asumamos el poder, haremos lo imposible para que
se acaben las jubilaciones de privilegio y los negociados.
No permitiremos de ningún modo que
nuestros niños mueran de hambre.
Cumpliremos nuestros propósitos aunque
los recursos económicos se hayan agotado.
Ejerceremos el poder hasta que
Comprendan desde ahora que
Somos la ‘nueva política’.

.

Tengo miedo…

Tengo miedo al coronavirus. Al principio parecía algo muy lejano. Hoy lo tenemos en el barrio. Mucha gente afectada. Tengo miedo...

Miro por la ventana. No se escucha nada. Sólo un gran silencio.

Sigo observando. Los basureros recogen nuestras basuras del día anterior. Sigo observando. Reponedores, cajeros y cajeras de un supermercado cercano llegan a sus puestos de trabajo. Para poder abastecernos de alimentos cuando abra el centro.

Sigo observando. Llega una furgoneta con los pedidos de Amazon. Los porteros recogen los pedidos y los almacenan en sus pequeñas garitas. Porteros que se han preocupado de dejar las puertas de los recintos abiertas para que no tengamos que tocar los picaportes y que cuidan de nuestra seguridad.

Y sigo observando desde lo alto de mi ventana. Y me doy cuenta de varias cosas:

– que ningún puesto de trabajo está por encima del resto.

– que nadie es más que nadie.

– que todos los puestos y cargos merecen nuestro respeto y admiración.

– que los virus son los únicos que nos tratan a todos por igual.

Cargos “invisibles” en circunstancias normales.

Cargos esenciales y vitales en circunstancias difíciles como las que vivimos.

Y volverá la calma…porque volverá. Y cuando vuelva, recordaremos a esos hombres y mujeres que nos cuidaron mientras nosotros estábamos en casa.

Y podremos aprender algo del virus.

A tratar a todos por igual.

#Folicroquideldía

#YoMeQuedoEnCasa

Empezar la casa por el tejado.

Empezar la casa por el tejado. Dicen que jamás hay que empezar la casa por el tejado. Pues siempre hay una excepción a la regla general

Impresionante foto de la construcción de las Torres Colón en Madrid del arquitecto Antonio Lamela.

Una maravilla de la arquitectura.

Siempre tuve la creencia de que “jamás se debe empezar la casa por el tejado”. Pensaba que cualquier proyecto de tecnología o de construcción que empezase por el tejado nunca salía, estaba inexorablemente abocado al fracaso, a los sobrecostes excesivos o a morir anticipadamente y ser enterrado en el cementerio de proyectos que nunca salen. Me doy cuenta que las creencias no siempre son ciertas ni representan verdades absolutas.

A veces, sólo a veces, la única forma de que salgan las cosas es empezarlas por el tejado. Eso sí, tiene que haber un motivo para hacerlo y se debe haber pensado muy muy bien antes de comenzar las tareas.

¿Alguien sabe los motivos?