¡Estoy harto!…

Infografías y dibujos hechos a mano sobre emociones y sentimientos que tenemoslas personas. Pretenden recoger la importancia de conocernos para relacionarnos de forma sana con los demás.
Compré una Tablet por Amazon.
El viernes por la tarde la recibo. Abrí el embalaje. Le faltaba el cargador y la batería. Formulé una reclamación a Amazon. Amazon traslada la incidencia al proveedor. El fabricante me llama el viernes noche para decirme que esté tranquilo. Que el lunes realizan las gestiones. Me piden disculpas. Me quedo tranquilo.
El lunes espero. Nadie viene a recoger la Tablet.
Informo de la incidencia. A los pocos minutos el fabricante contacta conmigo. Lamentan el error logístico. El martes la recogen y efectúan el reembolso. Me envían un correo personalizado lamentando los problemas surgidos.
Respondo al correo. Dedico media hora a escribirlo:
1.- Les agradezco la excelente atención al cliente en la solución del problema. La comunicación fluida mantenida. La transparencia mostrada. La profesionalidad…
2.- Emplazo al receptor del correo a dar las Gracias a todos los trabajadores que han colaborado en resolver el problema.
3.- Puntúo al proveedor en Amazon como excelente.
Unas horas más tarde recibo una llamada. Era un empleado del fabricante. Me da las gracias. Me dice que el director de la empresa les ha reunido a todos. Les ha leído la carta. Les ha felicitado por su trabajo.
Soy yo el que les da las gracias.
En búsqueda de la felicidad…
1. Antiguos griegos: Vivir bien, obrar con ética y llevar una vida virtuosa.
2. Estoicos: Vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar las limitaciones humanas.
3. Edad Media: Comportarse en la vida terrenal según la ley divina para así poder salvarse.
4. Renacimiento: Profundizar en el conocimiento de lo que nos rodea y de nosotros mismos.
5. Ilustración: Todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Aunque no nos obligue ninguna norma externa, debemos de cumplir con ese «imperativo categórico».
6. Modernidad: Libertad de poder hacer cada uno lo que quiera con su vida.
7. Revolución industrial y capitalismo: El individuo debe ser libre para decidir quién es y cómo desea vivir
8. Marxismo: Acceso a la educación, a la protección de la salud y a la seguridad social para tener una vida digna.
9. Estado de bienestar: Disponer de los bienes necesarios básicos para que cada uno pueda vivir como quiera.
10. Actualidad: Satisfacer inmediatamente cualquier deseo, sin calcular si se trata de un deseo superfluo o necesario. Se busca una respuesta técnica (autoayuda) o medicalizada para todo, buscamos resolverlo todo con una píldora. La felicidad se convierte en una industria.
¿Alguna conclusión?
Fuente: elmundo. com – de Aristóteles a Bauman
¡Tú vales mucho!.
Jamás lo olvides.
Si dicen que no vales…el que se retrata es el que lo dice.
Que no te hagan jamás sentir pequeñito.
Una simple tablilla con todas las combinaciones posibles para no meter demasiado la pata en la vida.
Matemáticamente son 5x5x5x5x5x5 = 15625 variantes.
Una para cada día…
Siempre te van a criticar.
¡Maldita Nespresso!.
El equipo de Logística estaba formado por 20 personas. Cambiaron de oficina. Necesitaban un almacén más grande en un polígono industrial a las afueras. Finalizada la mudanza, empezaron las quejas. No había cafeterías cercanas y no tenían máquina de café. Reclamaron una. Y se les concedió.
…una Nespresso de última generación acompañada por cien cápsulas de diferentes tipos de café.
Los que tomaban el café con leche protestaron. Faltaba leche.
María tomó la iniciativa. Trajo leche de su casa. Todos contentos… hasta que se acabaron las cápsulas. Una semana sin café.
María tomó la iniciativa. Se encargó de comprar las cápsulas. Ya había café y leche. Y una encargada de café. Acordaron entre todos poner dinero en una cesta. Unos pedían Ristretto. Otros Vivalto Lungo. Otros Ciocattino. Unos leche entera, otros desnatada…
La vida de María se complicaba cada día. No protestó. El conflicto le hacía sentir mal.
…se acababa el agua. María llenaba la cafetera.
…se acababa la leche. María compraba leche.
Una vez a María se le olvidó comprar. El chico del camión de reparto dijo en broma: «María, Y mi café». María, no pudo controlar su rabia retenida.
Solo se atrevió a decir: “¡Maldita Nespresso!”
Primer acuerdo – Ser impecable con tus palabras
Segundo acuerdo – No tomarte nada personalmente
Tercer acuerdo – No hacer suposiciones
Cuarto acuerdo – Haz siempre tu máximo esfuerzo
Miguel Ruiz
Hay una historia detrás de cada persona. Una razón por la cual son como son. Piensa en eso antes de juzgar a nadie.
Todos dejamos huella en la vida.
Qué importante es dejar una buena huella que se recuerde cuando ya no estemos.
Da igual la forma que tenga la huella.
Lo importante es que se recuerde por las personas que han transitado nuestro camino.
¡Dejemos una buena huella!
#ElJuevesMola #CIAdeLinkedin #Huella