Categoría: Frases Inspiradoras y Gurús

Citas y frases de gurús analizadas de forma simpática a través de infografías y dibujos hechos a mano.

Hon Kesa Gatame y Valores asociados..

Hon Kesa Gatame y Valores: ¿Cuántos de los valores del JUDO pueden ser claves en los procesos de transformación y cambio cultural de las empresas?

“Hon Kesa Gatame, Kata-Gatame, Kuzure-Kami-Shio-Gatame, Yoko-Shio-Gatame”…

¿Platos de Sushi?

No,… no son platos de Sushi que puedan degustarse en un restaurante japonés con estrella Michelin. Es algo ‘mucho más serio’. Son técnicas de JUDO.

Arte marcial concebido por Jigoro Kano a finales del siglo pasado. Considerado como una “filosofía del equilibrio y la armonía”. Oportunidad única para que los niños y adultos desarrollen sus capacidades físicas y psíquicas. Sin “darte cuenta”, el maestro te enseña VALORES mientras disfrutas de los entrenamientos, las Katas y las competiciones.

… sacrificio, respeto al maestro y compañeros, autocontrol, confianza, lealtad, Trabajo en equipo, dignidad ante la derrota, humildad ante la victoria, Cortesía, Interacción entre compañeros….

Hoy en día “están de moda” las metodologías ÁGILES, el cambio cultural, los valores corporativos, la digitalización de las empresas,…

… y me pregunto:

¿Cuántos de los valores del JUDO pueden ser claves en los procesos de transformación y cambio cultural de las empresas?

“Waza-Ari Waza-Ari Ippon”

En búsqueda de la Felicidad

En búsqueda de la felicidad. Satisfacer inmediatamente cualquier deseo, sin calcular si se trata de un deseo superfluo o necesario. Se busca una respuesta técnica

En búsqueda de la felicidad…

1. Antiguos griegos: Vivir bien, obrar con ética y llevar una vida virtuosa.

2. Estoicos: Vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar las limitaciones humanas.

3. Edad Media: Comportarse en la vida terrenal según la ley divina para así poder salvarse.

4. Renacimiento: Profundizar en el conocimiento de lo que nos rodea y de nosotros mismos.

5. Ilustración: Todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Aunque no nos obligue ninguna norma externa, debemos de cumplir con ese “imperativo categórico”.

6. Modernidad: Libertad de poder hacer cada uno lo que quiera con su vida.

7. Revolución industrial y capitalismo: El individuo debe ser libre para decidir quién es y cómo desea vivir

8. Marxismo: Acceso a la educación, a la protección de la salud y a la seguridad social para tener una vida digna.

9. Estado de bienestar: Disponer de los bienes necesarios básicos para que cada uno pueda vivir como quiera.

10. Actualidad: Satisfacer inmediatamente cualquier deseo, sin calcular si se trata de un deseo superfluo o necesario. Se busca una respuesta técnica (autoayuda) o medicalizada para todo, buscamos resolverlo todo con una píldora. La felicidad se convierte en una industria.

¿Alguna conclusión?

Fuente: elmundo. com – de Aristóteles a Bauman

El funcionario del INEM

No es la felicidad la que nos hace ser agradecidos. Es ser agradecidos el que nos da la felicidad. A veces damos por supuesto que siempre deben complacernos

Tengo un amigo funcionario.

Trabaja en una de las oficinas de empleo del INEM de Madrid Centro.

Reconoce que su trabajo es a veces es “un poco monótono por la burocracia y normas”. Le impide ser “más proactivo”, “hacer cosas nuevas”, etc… Pero no se centra en lo “negativo”. Le gusta mucho su trabajo. La “burocracia” NO le impide tratar a la gente con respeto y de forma amable. Eso está en su mano.

Dice que a veces, simplemente con escuchar activamente, un poco de humor y una sonrisa es más que suficiente.

Hace dos años atendió a una persona mayor. La persona se le había olvidado traer una fotocopia del DNI y rellenar un formulario … es decir, “un verdadero pecado capital administrativo”. No le obligó a regresar de nuevo otro día y hacer la cola… le hizo la fotocopia y le ayudó a completar el formulario. Dejó tramitado el expediente. La persona se fue muy agradecida.

Mientras atendía al siguiente desempleado, la persona regresó de nuevo. Agradecida. Traía consigo una caja de bombones y una botella de vino “normalito” comprado en el supermercado de al lado. Le dijo: “Es para usted. Le ruego que trate a la señora que está atendiendo como a mí me ha tratado”.

Le sonrió … y se fue.

Mi amigo nunca volvió a ver a esa persona. … y nunca olvidó a esa persona.

La piedra…

LA PIEDRA Por Antonio Pereira: poeta y escritor españolEl distraído tropezó con ella.El violento la utilizó como proyectil.


Por Antonio Pereira: poeta y escritor español

El distraído tropezó con ella.

El violento la utilizó como proyectil.

El emperador construyó con ella.

El campesino cansado la usó como asiento.

David mató a Goliat; y Miguel Ángel le sacó la más bella escultura.

Para los niños fue un juguete.

En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra, sino en la persona. No existe piedra en el camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento.

¡Yo puedo hacerlo!

Poder o no poder …el quid de la cuestión.

Hay algo claro. Pensar que NO SE PUEDE seguro que no nos llega al objetivo por no haberlo intentado.

Pensar que SÍ SE PUEDE te lleva a la mitad del camino del objetivo fijado. Eso sí, creerlo no es suficiente. Luego es necesario fijar metas, acciones, pequeños pasos, planes realistas, perseverar, intentar y corregir… y, por supuesto saber o tener suerte para poder lograrlo.

Si te apetece puedes acceder al Canal Folicroqui para ver todos los videos publicados.

Las 10 herramientas indispensables para ser Feliz. ¡Comprobado!

Las 10 herramientas indispensables para tener en casa

Quedan 26 días para Fin de Año. Quedan por tanto exactamente 26 días para recibir miles de consejos  como los siguientes; “Las 10 CLAVES para ser feliz,  Las 15 para ser un buen líder, las 20 para ser un buen jefe, etc…”

Han transcurrido 339 días desde el último Fin de Año. ¿Cómo vamos con los propósitos que nos pusimos? Pues bien, en mi caso, me acogí a “las 10 herramientas indispensables que una persona debe tener en casa”. Me puse manos a la obra y seguí las instrucciones.

Compré: martillo de carpintero, taladro, destornillador, llave de carraca, cúter, sierra de cortar, pistola de silicona, alicates, nivel y cinta de carrocero.

¿Resultado obtenido? … decenas de visitas al centro de bricolaje por los siguientes motivos:

– Siempre falta algo. – No todo es tan sencillo. – Lo que le sirve a uno puede no servirle a otro. – Cada avería es un mundo. – Hace falta saber. .. es fácil dar consejos cuando no te toca a ti poner los enchufes.

¿Lo positivo? Mucho aprendizaje. Ahora dispongo de brocas de hormigón, adaptadores magnéticos, llaves torx y … una pinza de resorte ergonómico que no sé cómo demonios se utiliza