Categoría: Aprendizajes de LinkedIn

Recopilación de infografías sencillas con trucos y consejos sobre Linkedin

Ya somos 3000 seguidores De #folicroquideldía

!Objetivo cumplido!

El 1 de Junio de 2019 me puse un objetivo.

Regalarme 30 minutos de reflexión al día. Para poder pensar, reflexionar y compartir un #folicroquideldía cada día.

Me puse 3 mandamientos.

3 mandamientos sencillos.

▪︎ Que fuesen respetuosas con todos.
▪︎ Que tuviesen un espíritu constructivo.
▪︎ Que fomentasen la reflexión.

El objetivo, numéricamente, está cumplido. La ‘singladura por este océano de LinkedIn’, ha sido apasionante. Me he divertido. He aprendido. He disfrutado. He conocido mucha gente. Gente que jamás hubiese pensado que conocería:

… capitanes de cargueros que me han hablado de la soledad de la mar, ‘CEOs de los charcos’ que luchan por cambiar el mundo , recién graduados en busca de consejo, abogados apasionados por la filosofía, desempleados con un espíritu de lucha y alegría envidiables, vendedores que dominaban el arte de la venta, profesionales excepcionales de.mi sector, etc.

Haciendo un balance de situación, puedo decir, de forma sincera y honesta, que he recibido infinitamente más de lo que he aportado.

A tod@s. Muchas Gracias.

Por vuestro tiempo en ver los folicriquis. Por vuestras críticas. Por vuestros elogios. Por vuestras lecciones. Por vuestras palabras y por vuestros silencios.

La #CroquiAventura continuará…

Defenderás tu opinión por encima de todas las cosas…

Defenderás tu opinión por encima de todas las cosas

De todo se aprende en esta vida.

…y, si sabes observar y escuchar… se aprende más.

En LINKEDIN se aprende mucho:

…se aprende del contenido técnico de las publicaciones y los comentarios que se generan. …se aprende de las personas asertivas que defienden su posición firmemente sin faltar al respeto a los demás.

…se aprende de las personas que afrontan las críticas, por muy duras que sean, con confianza en si mismos.

…se aprende de las personas que responden a los insultos que reciben en ocasiones con respeto y buenas palabras.

…se aprende de personas que tienen profesiones y experiencias completamente diferentes a la tuya.

…se aprende cuando emites una opinión y recibes comentarios que te hacen cambiarla.

… se aprende a cultivar la paciencia y reflexionar sobre “la motivación interior” que le hace a una persona emitir un “juicio duro” sobre un tema… antes de lanzar una crítica envenenada hacia su persona.

…se aprende de la valentía de ciertas personas para decir en alto lo que nosotros no nos atrevemos a decir.

¡Y a veces también te sorprendes!

… de aquellas personas que, después de un debate intenso, dicen en alto y sin miedo: “Me he equivocado”, “Me has convencido”, “Pues tienes razón”, “Perdona”, “Gracias”…

… y sigues aprendiendo.

A veces nos olvidamos que detrás de cada historia hay una persona

A veces nos olvidamos

Recibimos cada día decenas y decenas de publicaciones e historias sobre:

a) Reclutadores que exponen cómo deben actuar los Reclutadores.

b) Candidatos que exponen cómo deben actuar los Reclutadores.

c) Reclutadores que exponen cómo deberían actuar los candidatos.

d) Candidatos que exponen cómo deben actuar los Candidatos.

A veces, son historias buenas.

A veces, son historias malas.

A veces, aportan grandes consejos.

A veces, muestran tristeza, dureza e injusticia.

A veces, son historias felices con moraleja.

A veces, son historias desesperadas.

A veces, para resaltar lo malo.

A veces, para resaltar lo bueno.

A veces, son historias que inspiran.

A veces, son historias que cabrean.

A veces, los reclutadores se convierten en candidatos.

A veces, son los candidatos los que se convierten en reclutadores.

A veces, estas historias no cambian nada.

A veces, estas historias ¡lo cambian todo!.

A veces, nos olvidamos que detrás de cada historia hay una persona.

A veces, nos olvidamos que nosotros podemos “vivir esa historia”.

A veces, simplemente con un poco respeto y empatía hacia el otro…

…cambiaríamos muchas historias.

Llegar a la cima de Linkedin.

Llegar a la cima de Linkedin

CONVERSACIONES LINKENIANAS

Conversaba hace un par de semanas con una persona sobre Linkedin. Me contaba que había perdido interés. Le pregunté los motivos. Me dijo varios muy interesantes, pero hubo uno que me llamó especialmente la atención.

Me dijo lo siguiente: “…hace un año publiqué un artículo en Linkedin. Se hizo viral. Conseguí cientos de miles de visitas, de likes, de comentarios y de visualizaciones al perfil. Desde entonces no despego en mis publicaciones. Apenas consigo una decena de likes.

Llegué a la “CIMA” de Linkedin y nunca más volveré a superarla. Cada vez que publico algo, comparo los resultados con aquella publicación… y me deprimo y pierdo interés…”.

Comenta esta publicación y…

Comenta esta publicación y te doy un camión. Grandes promesas, ficheros maravillosos, grandes trucos y luego...te venden una moto

“¿Quieres la fabulosa plantilla Excel ABC.xls para gestión de nóminas? – Pídemela diciendo “QUIERO” en comentarios con tu email y te la envío”…

“¿Quieres que te revise gratuitamente tu perfil de Linkedin? – Escribe diciendo “QUIERO” y te doy feedback personalizado”…

“¿Quieres encontrar rápidamente trabajo? – Escribe diciendo “TRABAJO” y te pongo en contacto con las personas de mi enorme red LION”…

[…]

Miles de personas interesadas. Con la esperanza de encontrar una salida a sus necesidades. Miles de datos personales intercambiados. Esperas y esperas y, en la mayoría de las situaciones, jamás recibes una respuesta.

A veces sí. Sí recibes una respuesta. Te piden que te registres en una plataforma. Te piden más datos. Y cada semana, te intentan vender “una moto cuántica” por email.

¿Es efectivo este método?

Payasadas en Linkedin

Payasadas en Linkedin. Hay veces que la mayor payasada es el gesto más profesional del mundo. No hagamos juicios rápidos que podemos hacer el payaso.

Recibí una publicación en mi ‘feed de LinkedIn’.

Una persona expresaba “payasadas” en una publicación. Nunca había recibido una publicación suya. Junto a su publicación, había decenas de comentarios increpando su “falta de profesionalidad”. Varias personas recordaban: “Esto no es Facebook”, precisando a continuación que; “esto es una red profesional”.

Mi primera impresión fue que, efectivamente, la publicación no parecía “muy seria”. Pero no faltaba el respeto a nadie. Sentí curiosidad. Accedí a su perfil para ver el resto de sus publicaciones. Seguían más o menos la misma línea. “Payasos, Gente saltando y brincando, Videos de chistes, Animadores y Animadoras haciendo reír a la gente, Circos, etc…”.

Siempre aparecían varios comentarios recordando que “hay que ser profesionales”.

Algunos comentarios fueron respondidos por esa persona.

Decían: “¡Claro que es profesional lo que digo!”. “Es que soy Payaso. Trabajo en circos y eventos de animación”. “Me dedico a esto”.

… y, a continuación, lo complementaba con un chiste o una broma.

¡Qué equivocado y qué poco profesional fui en mi primera impresión!.