Categoría: Comunicación, Visión y Entendimiento

Infografías sobre la importancia de comunicar de forma clara y sencilla para mejorar el entendimiento, evitar prejuicios y conseguir los objetivos propuestos

El arte de hacer preguntas poderosas…

El arte de hacer preguntas poderosas

Formular Preguntas Esenciales es un verdadero arte. Para los que no dominamos este arte, en ocasiones, nos puede venir bien tener una “chuleta” a mano y sacarla de vez en cuando. Muchos de los conflictos y malentendidos en la empresa o en nuestra vida se deben por no hacer las preguntas adecuadas.

1.- Cuestionar metas y propósitos – ¿Qué tratamos de lograr aquí?

2.- Cuestionar las preguntas – ¿Debemos hacer la pregunta de esta manera… o de ésta..?

3.- Cuestionar la información, los datos, y la experiencia – ¿En qué información usted basa su comentario?

4.- Cuestionar inferencias y conclusiones – ¿Cómo usted llegó a esa conclusión?

5.- Cuestionar conceptos e ideas – ¿Cuál es la idea central que usas en tu razonamiento?

6.- Cuestionar suposiciones – ¿Qué suposiciones sustentan nuestro punto de vista? ¿Qué presunciones alternas podemos formar?

7.- Cuestionar implicaciones y consecuencias – ¿Qué implica usted cuando dice…?

8.- Cuestionar puntos de vista y perspectivas – ¿Existe otro punto de vista que debemos considerar?

Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. La calidad de nuestro pensamiento está en la calidad de nuestras preguntas. Por cierto,

¿Alguien sabe cómo funciona el mundo?

@ The Art of Asking Essential Questions

El detectómetro de falacias…

El detectómetro de falacias

El ser humano ha inventado ‘de todo’.

Pero, falta una cosa por inventar. Casi tan importante como la penicilina.

Un “detectómetro online” de falacias lógicas y argumentativas. Sin duda, nos vendría muy bien a todos. Permitiría controlar ese ansia de tener razón en todo, buscar una razón para todo y convencer al resto que nuestra idea es la correcta, aunque haya cambiado respecto a lo dicho el día anterior.

La APP se instalaría en el móvil. Se encargaría de escuchar nuestras argumentaciones apoyándose en algoritmos avanzados de inteligencia artificial. Compararía con una fuente inmensa de falacias dichas en el pasado que estarían almacenadas en Cloud para optimizar recursos.

Además, se podría comercializar una versión Premium, que tendría una funcionalidad predictiva de falacias integrada con la información que nos dicen en los telediarios En el momento en que el “detectómetro” detectase una falacia, emitiría un sonido desagradable e indicaría a continuación el tipo y clasificación de la falacia encontrada. Similar a como hacen los Antivirus.

En el caso de la imagen el doctor debe tenerlo claro.

Evitar a toda costa debates estériles para tratar de convencer al paciente. Debe cortar la pierna.

Eso sí. Solo una. La otra, no le duele.

¡Os concedo el deseo de la comunicación perfecta¡

El arte de comunicar y escuchar de forma perfecta. Mejor que cualquier master o diploma y te resuelve los problemas de tu vida

Si me diesen a elegir:

a) Pagarme todos los gastos para formarme durante cuatro años en las prestigiosas Universidades de Harvard, Standford, IESE, IE, Insead, MIT,… y conseguir todos los títulos, diplomas y red de contactos profesionales. Con aviones, desplazamientos, residencia y material pagados.

b) Otorgarme un curso/formación en una escuela completamente desconocida que garantizase al 100% el PLENO DOMINIO del arte de comunicar excepcionalmente bien – en cualquier circunstancia – y escuchar con atención plena. Sin certificados y que lo tuviese que pagar yo.

Tengo muy claro lo que elegiría.

La abominable historia de los “Hay Ques” y los “Es Ques”

Hay Ques y Es Ques. Antes de la reunión todo son hay ques. Luego se piden resultados y empiezan las excusas y los es ques.

LA TERRIBLE Y ABOMINABLE HISTORIA DE LOS “HAY QUEs” Y DE LOS “ES QUEs”.

Empieza reunión: Y comienza el mundo de los “hayques”:

• “Hay que” hacer eso…

• “Hay que” hacer esto…

• “Hay que” hacer esto otro…

• “Hay que”…

• “Hay que”…

Acaba reunión. Transcurren un par de semanas. Y a alguien se le ocurre pedir cuentas y resultados. Y comienza el mundo de los “esques”:

• “Es que” yo no sabía que ese “hayque” lo tenía que hacer yo.

• “Es que” no había quedado claro.

• “Es que” Pepito no ha hecho esto

• “Es que” el departamento X no ha da dicho…

• “Es que”…

• “Es que”…

Fin de la historia.

¿Algún antídoto conocido contra los ‘Hayques’ y los ‘Esques’?

Sobre el número PI, los muones y los compuestos químicos de la pasta de dientes

El número PI no es estúpido. Hay gente que se aprende las cifras, nos gusta hablar de todo. Somos infinitamente ignorantes.

Dicen los matemáticos que el número PI es un número irracional.

¡Que nadie se sorprenda!.

Hay alguna persona humana irracional en este mundo… y  no nos sorprendemos. … y además, dicen que tiene infinitas cifras decimales. Y, claro está, cuando nos dicen la palabra ‘infinito’ entonces ya nos interesan las cosas. Le creamos un día especial. El 14 de marzo. Y todos opinamos como si fuésemos expertos. Nos aprendemos las primeras cifras decimales.

Algunos tienen el hobby de memorizarse miles de ellas. Normal. La motivación es importante … y la memoria hay que ejercitarla. Y qué mejor cosa que aprenderse el número PI.

Lo de menos es apreciar la sabiduría y esfuerzos de los que saben. En cada época. Nosotros somos los expertos. … y, cuando nos cansamos de hablar del número PI, hablamos de los muones, de la energía atómica, del cambio climático, o las bondades de los compuestos químicos de las pastas de dientes

Lo importante es hablar. Como si fuésemos expertos. Sin escuchar. Sin reconocer nuestra ignorancia.

Decía Einstein que hay dos cosas infinitas. El Universo y La Estupidez Humana. Le faltó una. El número PI.

… pero el número PI no es estúpido. No es humano. Simplemente es infinito … en ignorancia … como todos.

¡Muchas gracias por acompañarme en ésta aventura!

¡Muchas gracias por acompañarme en ésta aventura!. Los folicroquis son infografias hechas a mano para representar y conceptualizar aspectos del día a día

¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo en ésta aventura!

Los Folicroquis van creciendo. Ya tienen 6 meses.

La aventura no puede ser más divertida.

…aprender WordPress para hacer una web, introducirme el “infernal” mundo del SEO, otras redes sociales, SlideShare, cómo hacer videocrqouis, Youtube, las promociones en Facebook para anunciar la web, el material de oficina necesario para hacer letra con caligrafía, los logos, ajustar las fotos a la red social, etc…

Cada día un pequeño paso. Hay días que retrocedo varios. Arrrrg. Cada paso (sea hacia delante o hacia atrás) me doy cuenta lo mucho que me queda por aprender y lo divertido que es el camino.

Lo más importante es que los dibujos y garabatos tengan algún sentido y significado para quién los lee. Por eso de verdad os doy las gracias por vuestras palabras de apoyo y consejos.

Me había puesto el objetivo éste mes para hacer un eBook pequeño pero me he atascado con los formatos EPUB, Kindle, Canvas para hacer portadas y demás historias. Me llevará un poco más de tiempo.

¿Futuros retos?

…pues me encantaría saber cómo se puede hacer un “folicroqui animado”. Como los dibujos animados. Donde los monigotes se muevan. He hecho un par de pruebas y el resultado ha sido un churro.

¡Pon un Folicroqui en tu día!

Muchísimas gracias

Y si os apetece, os podéis suscribir pinchando en el siguiente link “Suscribir a Folicroquideldía

Vivimos rodeados de normas absurdas…dentro y fuera de la empresa

Leyes dictadas hace siglos. Insólitas, raras, difíciles de entender,… Pero vigentes hoy en día.

1.-Los suizos no pueden tirar de la cadena a partir de las 22h, ya que molestan a los vecinos.

2.-En Londres está prohibido coger un taxi si tienes la peste.

3.-En Alabama no se permite vendar los ojos a una persona mientras conduce.

4.-Es ilegal morir en el Parlamento británico.

5.- En Kentucky no se pueden llevar armas ocultas de más de dos metros de largo.

6.- En Reino Unido un hombre puede orinar en público, pero debe apuntar a la rueda de su vehículo y mantener la mano derecha apoyada en él.

7.- En York es posible asesinar a un escocés dentro del recinto amurallado, pero solamente si lleva un arco y flechas.

8.- En Michigan, no se permiten lanzar pulpos a las pistas de hielo durante un partido de hockey

9-En Ohio, es ilegal tener un pez borracho. Etc…

Tendrían su razón de ser en su momento. Hoy no. La solución está clara. No aplicarlas y No cumplirlas. Vivimos rodeados de normas absurdas. Dentro y fuera de la empresa.

¿Alguna más? @ Lista publicada por The Times