Categoría: Felicidad y Vida Chupi Guay

Aspectos relacionados con la Felicidad en la Vida conceptualizados con una pizca de humor e ironía.

En búsqueda de la Felicidad

En búsqueda de la felicidad. Satisfacer inmediatamente cualquier deseo, sin calcular si se trata de un deseo superfluo o necesario. Se busca una respuesta técnica

En búsqueda de la felicidad…

1. Antiguos griegos: Vivir bien, obrar con ética y llevar una vida virtuosa.

2. Estoicos: Vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar las limitaciones humanas.

3. Edad Media: Comportarse en la vida terrenal según la ley divina para así poder salvarse.

4. Renacimiento: Profundizar en el conocimiento de lo que nos rodea y de nosotros mismos.

5. Ilustración: Todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Aunque no nos obligue ninguna norma externa, debemos de cumplir con ese “imperativo categórico”.

6. Modernidad: Libertad de poder hacer cada uno lo que quiera con su vida.

7. Revolución industrial y capitalismo: El individuo debe ser libre para decidir quién es y cómo desea vivir

8. Marxismo: Acceso a la educación, a la protección de la salud y a la seguridad social para tener una vida digna.

9. Estado de bienestar: Disponer de los bienes necesarios básicos para que cada uno pueda vivir como quiera.

10. Actualidad: Satisfacer inmediatamente cualquier deseo, sin calcular si se trata de un deseo superfluo o necesario. Se busca una respuesta técnica (autoayuda) o medicalizada para todo, buscamos resolverlo todo con una píldora. La felicidad se convierte en una industria.

¿Alguna conclusión?

Fuente: elmundo. com – de Aristóteles a Bauman

¿Tienes un problema?. ¡No te preocupes!

¿Tienes un problema?. ¡No te preocupes!. Los graficos son muy serios. Si el gráfico lo dice será porque es verdad. ¿Qué falla en el gráfico?

Desde un punto de vista puramente analítico y racional el gráfico parece recoger todas las opciones matemáticamente posibles. Tiene todo el sentido del mundo. Nos decimos (o nos dicen los gurús de la felicidad) … “ no hay que preocuparse … hay que ocuparse… hay que vivir el momento,  fuera de la zona de confort  es donde suceden las cosas mágicas,  etc, etc”.

Tenemos la ilusión de convencernos,

… pero,  al minuto siguiente vuelven las preocupaciones.

Analítica y racionalmente, podría concluirse que:

1.- el gráfico es incorrecto/incompleto

2.- somos muy olvidadizos

3.- lo analítico y racional es insuficiente para ver la realidad.

4.- la preocupación es intrínseca al ser humano

5-  ninguna de las anteriores

¿Por qué nos preocupamos?

¿Recoger un papel del suelo nos hace líderes?

¿Recoger un papel del suelo o hacer fila nos hace líderes?. No sé si líderes o no líderes. Sin duda un ejemplo de educación y respeto

Se abre el telón:

… y observamos en la TV a un Primer Ministro que se le cae un café, coge la fregona y lo limpia el mismo. No es habitual. Nos sorprende. Nos decimos: “¡Menudo líder!”.

…y observamos en las fotos a un Presidente de un gran país chocar la mano con un empleado de la limpieza mientras transita por los pasillos del complejo de edificios. No es habitual. Nos sorprende. Nos decimos: “¡Qué gran líder!”.

…y observamos a un prestigioso dirigente de una gran multinacional acudir al comedor de empresa y sentarse con los empleados a comer en la reunión anual corporativa. No es habitual. Nos sorprende. Nos decimos: “¡Qué gran líder!”.

…y observamos a un gran famoso sonreir a un niño. No es habitual. Nos sorprende. Nos decimos: “¡Qué gran líder!”

…o a un gran empresario hacer fila en una tienda. No es habitual. Nos sorprende. Nos decimos: “¡Qué gran líder!”

Se cierra el telón.

[…]

¿Cómo llamamos a la película?

1.- Los increíbles grandes líderes de nuestro tiempo.

2.- Personas corrientes. Educadas y respetuosas con los demás.

En búsqueda (y compra ) de la Felicidad

“Nos han hecho esclavos del consumo, las tiendas y las grandes superficies. La búsqueda de la felicidad equivale a ir de compras”

Zygmunt Bauman (sociólogo y filósofo) expresa dos ideas:

“Nos han hecho esclavos del consumo, las tiendas y las grandes superficies. La búsqueda de la felicidad equivale a ir de compras”. Frase, a mi parecer, brillante. Luego expone su segunda idea:

“Casi todas las ideas de felicidad acaban en una tienda”. Frase igualmente brillante.

Fusionando las dos frases dichas por Bauman podríamos llegar a concluir:

➀ + ➁ La búsqueda de la felicidad equivale a ir de compras a una tienda para comprar ideas de felicidad.

Lecciones básicas de Sumas y Restas en la Vida

Más Sumar y Menos Restar

  • Lección 1 – Menos Enfadarse y Más Sonreir
  • Lección 2 – Menos WhatsApp y Más Vernos
  • Lección 3 – Menos Límites y Más Metas
  • Lección 4 – Menos  “No Puedo” y Más “¡A por Ello!
  • Lección 5 – Menos Pensar y Más Sentir
  • Lección 6 – Menos Juzgar y Más Aceptar
  • Lección 7 – Menos Quejarse y Más Agradecer
  • Lección 8 – Menos Hablar y Más Escuchar
  • Lección 9 – Menos Excusas y Más Acción

En éste enlace el PDF en Slideshare: <Más sumar y menos restar>