Debates. ¡Vamos a resolver el mundo!

La constante K de la VERDAD…

La constante K de la VERDAD

1 respuesta »

  1. Me temo que retorcemos el significado de las palabras, para jugar con ellas. Queremos que la VERDAD sea igual a la RAZÓN, y creo que la VERDAD es en sí mismo la fidelidad a unos hechos concretos.
    >> Que un plato se rompa es un hecho constatable. La VERDAD es que el plato se ha roto. Pero este hecho despierta un abanico amplio de percepciones, que posiblemente disten mucho de la verdad, porque en ellas existen EMOCIONES e INTERESES por medio.
    >> Para el propio PLATO, estar roto no supone nada, porque los objetos no tienen consciencia de su estado.
    >> Propietario del Plato, posiblemente ve el coste de reposición o emocional, o el coste de oportunidad de una comida perdida (si estaba lleno y a punto de servirse). El hecho de un plato roto, se percibe como un problema.
    >> Cliente: posiblemente el plato roto no le importe, pero si ese jugoso entrecot con sus patatas que al romperse se ha perdido. Y si al romperse se ha manchado, posiblemente se preocupe más de limpiarse que del plato roto.
    >> Un observador, lo ve desde la distancia, lo observa como un hecho más.
    Depende de quién cuente la historia , se narrará de una u otra manera, a pesar de todo, los hechos son posiblemente siempre los mismos.

Deja un CroquiComentario