

Érase una vez una PMO en la que “habitaban” directores de proyecto…

Érase una vez una PMO en la que “habitaban” Directores de proyectos.
Era una PMO rigurosa y buena. Perseguía la mejora en la gestión de los proyectos, la estandarización de los procesos y la mejora de la calidad de las entregas. Tenía como objetivo madurar y tener una orientación estratégica. Los Directores de Proyectos “alimentaban a su PMO” con datos reales que representaban la realidad del proyecto. Los Directores de Proyecto no “tenían miedo” a su PMO. Les ayudaba en su trabajo. La PMO producía informes ejecutivos de altísimo valor. A veces, con indicadores Rojos y a veces con indicadores Verdes. Pero siempre con información veraz. Sin crear alarmas innecesarias.
Pero, … un día , llegó un LOBO que se ponía “muy nervioso” al ver los Rojos en su PMO. Gritaba y chillaba cuando veía un Rojo. Creó una cultura del miedo y de la culpa. Los Directores de Proyecto empezaron a “maquillar los resultados de sus proyectos” a su PMO, y la PMO los retocaba de nuevo para presentarlos al LOBO. Ya no había ROJOS, y el lobo se quedó tranquilo. El LOBO, complacía a sus jefes COCODRILOS con bonitos mensajes. Y los cocodrilos, tomaban decisiones ejecutivas.
… y se preguntaban:
¿Para qué queremos una PMO con tanto verde?

El misterioso mundo de la PMO. ¿Rojo o Verde?
El misterioso mundo de la PMO y Oficinas de Proyectos. Tener una PMO estratégica o administrativa no aporta nada si la información que gestiona no es veraz

Pito, pito, gorgorito,…¿Qué metodología hoy aplico?
¿Cuál es la mejor metodología para la gestión de proyectos?. Existen un sinfín de metodología y frameworks de desarrollo. ¿Cuál es el mejor?
¿Los proyectos informáticos van al cielo?

Los proyectos informáticos van al cielo? Los proyectos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Algunos proyectos enferman gravemente … Mueren antes de nacer. Las causas más habituales de muerte son la “presupuestitis, imposicionitis y gestionititis”. No nos gusta cuando un proyecto informático enferma. Lo cubrimos con sábanas VERDES de seda elaboradas por la PMO para que se “vean bonitos y no nos pongamos tristes”. Cuando muere, no nos despedimos de él como merece. Lo enterramos en un sitio oscuro. En su esquela, jamás aparece la “causa de la muerte”. Olvidamos mencionarle y permanecerá en VERDE en la PMO para el resto de los días. Los proyectos informáticos “no tienen cuerpo”. Cuando mueren, las evidencias de su efímera existencia residen temporalmente en los servidores y los ‘papeles’. Con el tiempo … se borran para dar espacio a otros proyectos… No existen oficialmente ‘cementerios de proyectos muertos’ en las organizaciones. Ocasionalmente se realizan “análisis post-mortem”. El objetivo de este análisis no es el aprendizaje … sino la búsqueda del culpable. Una vez encontrado … el proyecto cae en el olvido y el culpable en el destierro. Podemos aprender mucho de los proyectos muertos. Un homenaje a todos ellos.