Con un seis y un cuatro te hago un relato.

Una penúltima verificación. El email está bien escrito. Es breve. Conciso. Respetuoso.
El asunto del email está claro. Es entendible. Directo. Los destinatarios son los que tienen que ser. Ni uno más. Ni uno menos. En copia van los que tienen que ir. Ni uno más. Ni uno menos. El mensaje es importante para ti. Requiere una acción del destinatario. Una respuesta. En función de la respuesta se toman decisiones y se puede seguir avanzando en las tareas.
No falta nada.
El correo contiene lo importante. “Por favor”, “Gracias”. Revisas de nuevo el contenido y las formas.
Te preguntas – ¿Realmente es necesario el correo? Te respondes – Sí. Es necesario. Y… envías el correo.
Esperas… …y sigues esperando.
Y, por alguna extraña razón, ese correo se pierde en el limbo de los correos que nunca son contestados. Miras las estadísticas. Se envían 156 millones de correos al minuto en el mundo. Uno de ellos. El tuyo.
Que busca su media naranja.
Su email de respuesta
En búsqueda de la felicidad…
1. Antiguos griegos: Vivir bien, obrar con ética y llevar una vida virtuosa.
2. Estoicos: Vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar las limitaciones humanas.
3. Edad Media: Comportarse en la vida terrenal según la ley divina para así poder salvarse.
4. Renacimiento: Profundizar en el conocimiento de lo que nos rodea y de nosotros mismos.
5. Ilustración: Todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Aunque no nos obligue ninguna norma externa, debemos de cumplir con ese “imperativo categórico”.
6. Modernidad: Libertad de poder hacer cada uno lo que quiera con su vida.
7. Revolución industrial y capitalismo: El individuo debe ser libre para decidir quién es y cómo desea vivir
8. Marxismo: Acceso a la educación, a la protección de la salud y a la seguridad social para tener una vida digna.
9. Estado de bienestar: Disponer de los bienes necesarios básicos para que cada uno pueda vivir como quiera.
10. Actualidad: Satisfacer inmediatamente cualquier deseo, sin calcular si se trata de un deseo superfluo o necesario. Se busca una respuesta técnica (autoayuda) o medicalizada para todo, buscamos resolverlo todo con una píldora. La felicidad se convierte en una industria.
¿Alguna conclusión?
Fuente: elmundo. com – de Aristóteles a Bauman
“¿Quieres la fabulosa plantilla Excel ABC.xls para gestión de nóminas? – Pídemela diciendo “QUIERO” en comentarios con tu email y te la envío”…
“¿Quieres que te revise gratuitamente tu perfil de Linkedin? – Escribe diciendo “QUIERO” y te doy feedback personalizado”…
“¿Quieres encontrar rápidamente trabajo? – Escribe diciendo “TRABAJO” y te pongo en contacto con las personas de mi enorme red LION”…
[…]
Miles de personas interesadas. Con la esperanza de encontrar una salida a sus necesidades. Miles de datos personales intercambiados. Esperas y esperas y, en la mayoría de las situaciones, jamás recibes una respuesta.
A veces sí. Sí recibes una respuesta. Te piden que te registres en una plataforma. Te piden más datos. Y cada semana, te intentan vender “una moto cuántica” por email.
¿Es efectivo este método?
1.- Por pedir AYUDA
2.- Por tomarte tiempo para RESPONDER
3.- Por tus errores del PASADO
4.- Por decir NO
5.- Por decir la VERDAD
6.- Por que te vaya bien en la vida.
7.- Por decir cómo te sientes
8.- Por decir lo que piensas
9.- Por necesitar estar sólo
“PowerPoint nos hace estúpidos” dice el general James Mattis de la Infantería de Marina de Estados Unidos. Hipnotiza al público. Limita su capacidad de razonamiento. Provoca efectos secundarios. Distrae. Aburre.
El general tomó una decisión ejecutiva. Prohibió hacer diapositivas en Power Point. Otro general del ejército se moja también en el asunto. Interviene. Emite su opinión de forma asertiva y contundente.
Ni más ni menos que el famoso general McChrystal. Acusó a PowerPoint de ser el principal enemigo del ejército estadounidense. Nos ofrece su opinión al respecto: “Cuando hayamos entendido estas diapositivas, habremos ganado la guerra”.
La verdad es que observando la imagen del post es difícil cuestionarle. Es realmente complicado saber dónde está el enemigo. Otros altos oficiales del Pentágono aseguran con ironía que el programa es verdaderamente práctico. … eso sí, cuando el objetivo “de la PPT” sea No dar información.
Con el permiso de los generales y altos oficiales, podemos hacerlos la siguiente pregunta:
¿Realmente la herramienta Power Point es la culpable de todos los males?
@ Fuente de las citas: Internet.
El dinero da la felicidad. Motiva. Estudios científicos dicen que sí. Y seremos más felices si cobramos bien y además la gente de nuestro entorno cobra menos que nosotros. En otras palabras: Nos pueden subir el sueldo de 1500€/mes a 5000€/mes, que si todos los compañeros, vecinos, amigos y enemigos que nos rodean cobran 10.000€ nos sentiremos desmotivados y menos felices.
Los científicos hicieron un estudio puñetero. Cogían personas y las ponían en parejas. Les pedían contar puntos en una pantalla. Se les prometía una recompensa 30€ a 120€. Mientras hacían el experimento se les hacía una tomografía por resonancia magnética para estudiar la actividad del cerebro. Ambas personas conocían lo que había ganado el otro. A ‘grosso modo’ el tomógrafo decía:
– Si ganaban los dos y cobraban 30€ – “Cerebro contentillo”.
– Si ganaban los dos y cobraban 120€ – “Cerebro más contento”.
– Si uno ganaba 50€ y el otro perdía – “Cerebro super contento”.
– Si ganan y al primero le pagan 30€ y al otro 120€ – “Cerebro cabreado”.
La Paradoja de Easterlin lo confirma. Lo que hace feliz al individuo no es su renta, sino la comparación con su grupo de referencia.
¿Envidia cochina, necesidad innata de comparar o experimento estúpido?
@Rev. Science [Christian Elger&Armin Falk – University Bonn]
Persona tóxica = Persona + Comportamiento tóxico
…Personas cuya autoestima es baja y han aprendido a engañar y manipular
…Personas con conductas problemáticas
…Persona que necesitan tener el control y la razón en todo para confirmar algo de sí mismos.
…Personas que NO saben actuar de otra forma.
No eres tú, ni es contra tí ni tú eres el problema. ¡Son sus comportamientos!
¡Que no te hagan sentir pequeñito!
LA MEJOR FIESTA DE CUMPLEAÑOS DEL MUNDO
Lo que nosotros vemos normal… …a otros, les sorprende y emociona.