Mes: diciembre 2019

¿Por qué nunca jamás podré ser un líder?

Por qué nunca podré ser un líder. Parece que es nesario levantarse a las 5Am para meditar, hacer deporte, pensar y pasear al perro… ¿Y quién me lleva a las niñas al cole?

¿Qué hace falta para ser un verdadero líder?. Parece que es nesario levantarse a las 5Am para meditar, hacer deporte, pensar estartegia y pasear al perro (o mascota de turno)… ¿Y quién me lleva a las niñas al cole?

Y, además de todo lo anterior, es necesario tener las 50 cualidades que puedes ver en el artículo siguiente:

Lo que debes saber perfectamente para ser un buen líder

Entre otras cosas están las que figuran en la siguiente lista:

  • Enfoque y foco
  • Confianza
  • Transparencia
  • Integridad
  • Inspiración
  • Pasión
  • Innovación
  • Paciencia
  • Análisis
  • Autenticidad
  • Apertura de mente
  • Capacidad de decisión
  • Positividad
  • Motivación y Alegría
  • Persistencia
  • Visión
  • Comunicación
  • Responsabilidad
  • Asumir riesgos
  • Digno de confianza
  • Visión
  • Persuasivos
  • Defender a su gente
  • Controlar la presión
  • Escucha activa
  • Proactividad
  • Voluntad de servicio
  • Respeto
  • Cuidan su vida
  • Organizados
  • Voluntad de aprender
  • Saber delegar
  • Orientados a resultados
  • Negociación
  • Carisma
  • Visión estratégica
  • Inspiran ilusión
  • Dan Ejemplo
  • Preguntan
  • Promueven
  • Inteligencia emocional
  • Empáticos
  • Asertivos
  • … y 30 cualidades más como mínimo.

¡Misión imposible!

Se necesitan varias vidas para lograr reunir todos los requerimientos. El el siguiente artículo de Forbes puedes ver ¿De qué trata el liderazgo?.

Día de los inocentes… el mejor día para acabar un proyecto impuesto

Día de los Inicentes para finalizar proyectos de tecnología. Te imponen una planificación imposible?. La solución está clara. Debe acabar el 28 de diciembre

¿Quieres ves los folicroquis más recientes?

Los diez pasos para ser buen compañero, jefe/a y padre/madre

Los diez pasos para ser buen compañero, jefe y padre. Quizás hay en todo un vínculo común. Trata a los demas con respeto y confía en ellos

Parecen diez pasos fáciles de recordar:

1.-Comunícate de forma clara.

2.- Escucha lo que quieren decirte.

3.- Respeta las opiniones con afán de entender y comprender.

4.- Pide que te aclaren las dudas.

5.- Muestra respeto.

6.- Haz concesiones.

7.- Sé flexible.

8.- Sé alguien en quién se pueda confiar.

9.- Ve más allá de tu deber.

10- No grites.

…curiosamente lo que aplica a compañeros, aplica a jefes. a padres, a vecinos y a cualquier colectivo. Tiene una ventaja… nos ahorramos aprender más pasos.

El peor manual de programación de la historia

Sin ninguna duda, uno de los peores manuales de programación de la historia. Daba miedo abrirlo. La traducción del libro del inglés al castellano era terrible . Mucho más difícil entender la traducción que la programación en ensamblador o Visual Basic en sí misma. ZX Spectrum

Sin ninguna duda, uno de los peores manuales de programación de la historia. Daba miedo abrirlo. La traducción del libro del inglés al castellano era terrible . Mucho más difícil entender la traducción que la programación en ensamblador o Visual Basic en sí misma.

Sorprende cómo este manual pudo despertar la ilusión por programar de niños y explotar al máximo las capacidades del Spectrum48K para crear maravillas de juegos como Abu Simbel Profanation, Babaliba, Sir Fred, Jet Set Willy … y muchos otros.

…y, ¿Cómo se programaba entonces? Muy sencillo. Todos reunidos en una sala. El programador era el que lleva la voz cantante. Se aportan ideas de forma conjunta. Se programaba y probaba sobre la marcha con una visión de las capacidades comerciales del producto. Se trabajaba en equipo. Se aprovechaban rutinas. Todos hacían de todo. La edad no importaba.

La gasolina de los programadores era la PASIÓN por lo que se hacía. La curiosidad, la paciencia, la emoción, la creatividad y, … LAS PERSONAS.

y,… ¿Qué principios se empleaban? … Pues los que decía la revista Microhobby como no podía ser de otra forma. En aquellos tiempos no se había inventado el Design Thinking, la Agilidad, el Power Point,… y, los POSITs, … para apuntar la lista de la compra.

Si te apetece leer algo parecido puedes leer el artículo de “El Spectrum El Verdadero inicio de la transformación digital“. Espero que te guste!!

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Hace muchos años nos obligaron en clase a aprendernos las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique. Lo hice. Superé el examen. Aún hoy soy capaz de recitarlas sin fallo. Las tengo grabadas a fuego.

Entonces no entendía absolutamente nada. Simplemente eran unas estrofas sin significado y, por qué no decirlo, aburridas. No aportaban nada. Eran mucho más divertidas las matemáticas y el dibujo.

He crecido.

Las leo hoy de nuevo. Reflexiono. ¡Pero qué equivocado estaba! ¡Cuanta sabiduría hay en ellas!

Recojo a continuación un extracto de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique:

[…]

Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor. Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera, más que duró lo que vio porque todo ha de pasar por tal manera. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.


Si te interesa ver todos los Videocroquis publicados, te invito a acceder al siguiente link de You Tube “Videocroquis 2019-2020

¿Quieres más recuerdos de EGB y de la infancia?… Puedes ver el artículo “Estos objetos antes volaban

Las organizaciones necesitan ir más al gimnasio

Las organizaciones necesitan ir al gimnasio. Cuantos más niveles de jerearquía, más fuerza hay que soportar para ayudar a todos a conseguir los objetivos

Todas las personas sostienen las organizaciones. Todas las personas tienen sus virtudes y sus defectos. Los líderes pueden estar en cualquier nivel de la organización. Está claro que cuanto menos niveles de jerarquía,…menos peso hay que soportar. El ego de cada uno pesa … y mucho.

  • Las organizaciones necesitan ir más al gimnasio.
  • Todos sostienen a todos.
  • ¡Atención!, que nuestro ego…también pesa.
  • Cuanto más se delega y confía en los demás…menos pesa toda la estructura.
  • Por «muy cachas» que estén «los de arriba», «los de abajo» son los que realmente sostienen todo.
  • Con respeto y gratitud hacia los demás, se pueden sostener miles de kilos. Apenas se necesita hacer fuerza.

¿Algo más que añadir o quitar en el dibujo?

…aunque no siempre se dan las circunstancias para que sea tan «fácil» como la figura. En el siguiente link te explico uno de las muchas circunstancias que ocurren:

¿Qué hace un líder para motivar a su equipo?

Los chistes no son para los que se jubilan

Reir las gracias del jefe. Es una buena práctica reir las gracias del jefe. Posiblemente el día de la jubilación esa práctica deje de utilizarse

Un alto directivo invitó a sus trabajadores a una comida. Cuando llegaron los postres se levantó para pronunciar un discurso. Durante el mismo contó un chiste que, al ser oído, provocó grandes carcajadas en todos los trabajadores, menos en uno.

El directivo le preguntó, sorprendido por su inhabitual seriedad:

¿Es que a usted no le ha hecho gracia?

A mí me ha hecho la misma gracia que a todos los demás, contestó el perspicaz empleado, pero es que yo me jubilo mañana.

@Fuente: Internet.

Pesadilla en la intersección de JIRA con Remedy Street

Gestión de procesos con JIRA y Remedy. En las grandes organizaciones es un mal necesario para comunicar peticiones e incidencias.

PESADILLA EN LA INTERSECCIÓN DE JIRA CON REMEDY STREET

– Buenos días, me puede poner un café.

– Pídamelo vía Remedy.

– Abro Remedy. Clasifico la petición de café al dpto. de Cafetería. Espero. – Mala suerte. Me han cerrado el Remedy. Estaba mal clasificado. La clasificación no era dpto. de Cafetería, … era dpto. Restauración.

– Vuelvo a abrirlo. Al dpto. de Restauración.

– Me lo cierran. Faltan especificaciones del tipo de café.

– Paciencia. Reabro de nuevo. Explico con máximo detalle el café que quiero. Anexo en el Remedy tratados profundos sobre el café. Espero.

– Mala suerte. Cerrado de nuevo. La máquina de vending no funciona. La responsabilidad es del proveedor.

– Me piden que abra un JIRA. El dpto. de Remedy no puede hacer nada.

– Recuerdo la cita de Benjamin Franklin. “Quien tiene paciencia obtendrá lo que desea”. Hago esfuerzos por interiorizarla.

– Abro JIRA al proveedor. Indico la incidencia. Espero.

– El proveedor me cierra el JIRA. Me dice que no es incidencia. Es un nuevo requerimiento.

– Organizo una conference con dpto. de JIRAs, dptos. de Remedys e incluyo al proveedor de vasos, de leche y de cucharas por si acaso.

– Suplico un café. Utilizo técnicas de persuasión avanzadas.

– Al cabo de un rato… tengo el resultado.

Una limonada. ¡Pero, qué buena está la limonada!.